top of page

XI Meeting of the Specialized Group on Plant Microbiology
Granada. February 19, 20 and 21, 2025

MIP2025 - LOGO_V3.png

Welcome

Dear colleagues:

We are pleased to announce the celebration of the XI Meeting of the Specialized Group on Plant Microbiology of the Spanish Society of Microbiology on February 19, 20 and 21, 2025 in Granada. The meeting will take place in the Auditorium of the Casa Zayas Congress and Convention Center.

Since the first meeting was held in Cercedilla in 2005, the group has continued to organize biannual scientific meetings in a relaxed atmosphere and to promote the participation of young researchers in oral communication format.

The registration period is open and you can submit your abstracts here.

We look forward to seeing you in Granada!

Kind regards,

The Organizing Committee

UGR-BRAND-02-color.png
1280px-Logotipo_del_CSIC.svg.png
logo-eez-csic.png
logo-text-microbiology-plants.png
BIENVENIDA
NOSOTROS

About us

El Grupo de Microbiología de Plantas (MiP) fue creado en el seno de la Sociedad Española de Microbiología con el objetivo principal de impulsar la comunicación entre grupos de investigación en el área de las interacciones entre plantas y microorganismos.

En los últimos años se ha puesto de manifiesto la extraordinaria complejidad de las interacciones entre plantas y microorganismos, y la semejanza entre las estrategias y mecanismos utilizados para el establecimiento de dichas interacciones por diversos microorganismos alejados filogenéticamente. Uno de los ejemplos más notables ha sido el descubrimiento de que diversas bacterias epifitas, simbióticas y patógenas poseen un sofisticado sistema de secreción que les permite transferir proteínas al interior de las células de la planta y modificar la fisiología del huésped en su propio beneficio. El entendimiento de los mecanismos que permiten esta comunicación y el desarrollo de estrategias que permitan manipularla, son retos científicos que tendrán un gran impacto en el futuro próximo y que actualmente ya han suscitado el interés y la dedicación de un buen número de grupos de investigación en el ámbito mundial.

En España existen, asimismo, diversos grupos de investigación dedicados al estudio de los diferentes aspectos de las interacciones entre plantas y microorganismos. La pertenencia de estos grupos a disciplinas diversas, junto con la utilización de distintos modelos de estudio, limita la comunicación y el intercambio científico. El Grupo de Microbiología de Plantas ha nacido con el objetivo de impulsar el desarrollo de esta área en España, así como de servir de foro para el intercambio de ideas y la colaboración científica entre los diversos miembros que lo constituyen.

El MiP promueve la celebración de una reunión bienal, que se celebra en años impares, y facilita el contacto entre sus socios.  Las reuniones anteriores se han celebrado en:

 

  • 2005: Cercedilla (Madrid)

  • 2007: Málaga

  • 2009: Granada

  • 2011: Tánger (Marruecos)

  • 2013: Gerona

  • 2015: Miraflores de la Sierra (Madrid)

  • 2017: Salamanca

  • 2019: Osuna (Sevilla)

  • 2021: videoconferencia (debido a pandemia COVID-19)

  • 2023: Nerja (Málaga)

Previous editions.png

La Junta directiva del Grupo está formada actualmente por:

 

  • Presidenta: Emilia López Solanilla (Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) UPM-INIA) 

  • Vicepresidente: Rafael Rivilla Palma (Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid) 

  • Secretaria: Patricia Bernal Guzmán (Departamento de Microbiología, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla) 

  • Tesorera: Dolores Fernández Ortuño (Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga) 

  • Vocales: Francisco Javier López Baena (Departamento de Microbiología, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla) y Víctor J. Carrión Bravo (Departamento de Microbiología, Universidad de Málaga, IHSM La Mayora - Campus de Teatinos (UMA-CSIC)

Organizing and Scientific Committee

  • Miguel A. Matilla, Department of Biotechnology and Environmental Protection, Zaidín Experimental Station (CSIC)

  • Inmaculada Sampedro, Department of Microbiology, University of Granada

  • Daniel Pérez Mendoza, Department of Soil and Plant Microbiology, Zaidín Experimental Station (CSIC)

  • Amalia Roca, Department of Microbiology, University of Granada

Preliminary program

Miércoles 19 de febrero
 

14:30 Registro y entrega de acreditaciones
15:30 Inauguración
16:00 Sesión 1: Genómica comparativa

17:45 Pausa café y sesión de pósteres 1

18:30 Sesión 2: Biocontrol

21:00 Cóctel de bienvenida (Hotel Vincci Albaicín)


Jueves 20 de febrero
 

08:30 Sesión 3: Tolerancia a estrés

10:30 Pausa café y sesión de pósteres 2
11:15 Sesión 4: Mecanismos moleculares I
13:30 Pausa almuerzo
15:30 Sesión 5: Mecanismos moleculares II

17:00 Pausa café y sesión de pósteres 3

17:45 Sesión 6: Mecanismos moleculares III

19:00 Asamblea General MIP

20:00 Visita guiada

21:30 Cena del Congreso (La Chumbera)


Jornada III (viernes 21 febrero)
 

09:00 Sesión 7: Endofitos y factores de virulencia
10:30 Pausa café y sesión de pósteres

12:00 Sesión 8: Flash talks

13:15 Clausura

13:30 Almuerzo

PROGRAMA
COMITÉS
COMUNICACIONES

Submission of abstracts

El Comité Organizador invita a los autores a enviar resúmenes para su presentación dentro de cualquiera de los ámbitos temáticos listados. El comité científico seleccionará los resúmenes para ser presentados como comunicación oral (12 min de exposición + 3 min de preguntas), charla breve (5 min de exposición) o póster (tamaño A0 vertical). A continuación se ofrecen más detalles:

 

  • Todos los resúmenes deben estar escritos en español o inglés

  • Todos los resúmenes aceptados se publicarán en el Libro de resúmenes.

  • Un autor puede presentar un máximo de una comunicación, aunque podrán firmar otras comunicaciones como coautor.

  • En el momento de la celebración del congreso, el autor que presente la comunicación debe estar inscrito en el Congreso y al corriente del pago de la cuota de registro.

  • Los resúmenes deben tener un máximo de 300 palabras. Se podrán incluir referencias o financiación sin superar el límite de palabras.

  • Todos los resúmenes se enviarán a través del formulario disponible en la página web.

Ámbitos temáticos

  1. Genómica comparativa y microbioma 

  2. Biocontrol

  3. Tolerancia a estrés abiótico

  4. Endófitos

  5. Factores de virulencia

  6. Mecanismos moleculares de la interacción planta-microorganismo  

Fechas importantes:

  • Apertura de registro de inscripción y recepción de resúmenes: 27 de mayo de 2024

  • Fin de periodo de recepción de resúmenes: 17 de diciembre de 2024 a las 24h (PLAZO AMPLIADO). A partir de esa fecha no se garantiza la inclusión de la comunicación en el programa y libro de resúmenes de la reunión

  • Fecha límite de inscripción sin recargo: 17 de diciembre de 2024 (PLAZO AMPLIADO)

  • Comunicación del programa: 16 de enero de 2025

  • Celebración del Congreso: 19-21 de febrero de 2025

REGISTRO

Record

To complete your registration, you must fill in the required fields on the registration form, specifying the billing information if necessary. Payment can be made by bank transfer or credit card through the registration platform. If you choose bank transfer, your name and the invoice number you received by email must be clearly indicated.

Registration fee

The early registration fee for all applications received before December 17 (EXTENDED DEADLINE) 2024 is €290 for SEM Plant Microbiology Specialized Group Members and €330 for non-members. Students will receive a €40 discount for each type of registration.

Registrations made after December 17, 2024 will incur a surcharge of €50. The registration fee includes attendance at all the presentations and communications announced in the program, the Book of Abstracts in digital format, certificates of attendance and participation, coffee breaks, lunches, guided tour, welcome cocktail and closing dinner.

ETSAG.jpg

HEADQUARTERS

El congreso tendrá lugar en la sede de la Escuela Superior de Arquitectura de Granada, localizada en el centro histórico de Granada, a escasos metros de los principales monumentos y equipamientos de la ciudad.

Plaza Campo del Príncipe s/n

C.P. 18071 Granada

¿Cómo llegar a Granada?

 

Aeropuerto Federico García Lorca (GRANADA): El aeropuerto Federico García Lorca está conectado actualmente por múltiples vuelos diarios a Madrid y Barcelona. Está situado a 15 km del centro de la ciudad, con autobuses de ida y vuelta a cada vuelo. Consulte aquí todas las conexiones aéreas con Granada.

 

Aeropuerto Pablo Picasso (MALAGA): El Aeropuerto Internacional Pablo Picasso está situado a unos 130 km de Granada, conectado con todas las ciudades europeas con vuelos regulares diarios y se puede llegar en poco más de una hora en coche o autobús. Un autobús directo a Granada sale directamente de la terminal. información sobre autobuses desde/hacia los aeropuertos de Granada y Málaga: www.alsa.es/aeropuertos/malaga-costa-del-sol

 

Tren: A Granada se puede llegar en trenes de alta velocidad y de media distancia. Para información, horarios y destinos: www.renfe.com/es

 

Autobús: A Granada se puede llegar fácilmente en autobús. Para información, horarios y destinos: www.alsa.es/home

SEDE
ORGANIZACIÓN

Organización

UGR-BRAND-02-color.png
1280px-Logotipo_del_CSIC.svg.png
logo-eez-csic.png
logo-text-microbiology-plants.png

Sponsors

BSPP Logo.jpg
logo_ETSAG.png

Technical and Scientific Secretariat - mip2025@granadacongresos.com

#ORGANISATION

FOMAPLAY.png
SEPIE.gif
EUROPE.png
UGR-BRAND-01-color.png
Department of Philology.jpg
035a1c9c-c39a-cf7c-cac9-ff4ee337a793.png
English Language Department.jpg
UGR international.jpg
Institute of migrations.png
mixed center.jpg

Funding : FOM@PLAY - Freedom of Movement at Play: EU citizens' Identity and Transnational Discourses (2022-1-ES01-KA220-HED-000086521)

Technical Secretariat: Baobab Events · Granada Congresos · fomatplay@granadacongresos.com

bottom of page